LOS REYES DE JUAREZ
Los Reyes de Juárez es un municipio en puebla en el sureste de mexico
El glifo de su fundación está representada por una cebolla y un comal;
significa: “en el comal de las cebollas”; anteriormente se le conocía
como "Xonaca Comac" que son dos palabras nahuas que significan "xonaca":
cebolla y "comac": comal.
Historia
Existen cuevas, algunas muy extensas, que fueron moradas de familias que posiblemente vivieron en este lugar en el año 3000 años A.C.La población cercana a las cuevas se denomina Comac. Los archivos municipales se inician en 1754; en 1770 se terminó la construcción de la Iglesia de los Reyes.
Los documentos fechados en 1800 tienen el nombre de los Reyes Comac; en 1895 dejó de pertenecer a Tepeaca; en 1900 se le conocía como Los Reyes Xocaca Comac. El 9 de septiembre de 1936 se erige como municipio libre y toma su nombre en honor al presidente benito juarez quien acampó en este lugar por los años 1860. La cabecera municipal es la población de los Reyes de Juárez.

Tradiciones y costumbres
Con el objetivo de dar a conocer las costumbres y tradiciones del municipio de los reyes de Juárez, se llevara a cabo la feria del municipio del 6 al 12 de Agosto, así lo dio a conocer el presidente de dicho municipio. En la entrevista el presidente municipal dijo que esperan que los turistas que están de visita por el estado de puebla, visiten los reyes de Juárez durante estos días de actividades culturales, tradicionales y del cartel de artista de talla internacional.
Monumentos Históricos Arquitectónicos:
Iglesia Parroquial que data de 1770, ubicada en la cabecera municipal.
Geografía
El municipio tiene una extensión de 30.62 Kilómetros cuadrados que lo ubican en el lugar 192 con respecto a los demás municipios. Sus colindancias son: al norte con tepeaca, al sur con cuapiaxtla de madero, al este con san salvador huixcolotla y acatzingo y al oeste con tepeaca El municipio se localiza en el Valle de Tepeaca, planicie que se extiende al centro de la meseta poblana y que se caracteriza por su suelo eminentemente calizo y por sus yacimientos de mármol. El relieve es plano, presentando un ligero declive en dirección norte-sur. Su territorio no cuenta con corrientes superficiales, ni siquiera arroyos o canales de riego, se localiza sin embargo, dentro del sistema de regadío del valle de tepeaca.
Recursos naturales:
Fauna:existe conejo de campo, tlacuache, liebre, armadillo y víbora.
Bosques de ocote y encino en el Ejido los Reyes.
Gastronomía:
Alimentos: Mole poblano y tamales.Dulce: La conserva de tejocote.
Bebidas: El pulque.
Regionalización Política:
El municipio pertenece a la región socioeconómica número 7 con cabecera en Tehuacán, al Distrito Local Electoral 17 con cabecera en Tecamachalco y al Distrito Federal Electoral 7 con cabecera en Tepeaca.Además pertenece a la Jurisdicción Sanitaria (SS) 09 con sede en Tepexi de Rodríguez y a la Corde Educativa (SEP) 09 y al Distrito Judicial 15 ambos con sede en Tepeaca.